
Canal Alliance sirve de puente entre las comunidades y los recursos locales y estatales para situaciones de catástrofe
por Jason Cassidy
Omar Carrera conoce su comunidad. Ha sido CEO de Canal Alliance durante más de ocho años y desde 2003 ha trabajado en múltiples puestos para la organización sin ánimo de lucro del condado de Marin, que se dedica a ayudar a los inmigrantes latinos y a sus familias a “romper el ciclo generacional de la pobreza”.
Cuando se trata de ayudar a preparar a las personas atendidas por Canal Alliance para emergencias como cortes de electricidad, señala que “las comunidades locales entienden mejor que el Estado cómo brindar ayuda”. Esto es especialmente cierto cuando las catástrofes, como los cortes de electricidad, azotan el condado.
“Reconocemos el papel que desempeñan las organizaciones sin fines de lucro en la respuesta a emergencias y la preparación ante catástrofes naturales porque estamos muy cerca de la comunidad y contamos con su confianza”, afirma Carrera. “Al mismo tiempo, estamos cerca del gobierno y de las instituciones filantrópicas. Una organización sin ánimo de lucro como Canal Alliance desempeña un papel fundamental para que la comunicación sea clara”.
“La realidad es que, cuando hay una catástrofe, muchas instituciones no están equipadas para tener en cuenta las dificultades que la pobreza o la migración crean para las personas”.
Omar Carrera, CEO de Canal Alliance
En el condado de Marin, el enfoqe actual para las catástrofes (que nació de las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19) es el uso de equipos de respuesta comunitarios que se asignan a cuatro zonas diferentes del condado para coordinar y facilitar el acceso y la ayuda dentro de sus distintos ámbitos. Los equipos se activan durante una catástrofe para transmitir información a los distintos grupos comunitarios. Canal Alliance es miembro del equipo de San Rafael.
“La realidad es que, cuando hay una catástrofe, muchas instituciones no están equipadas para tener en cuenta las dificultades que la pobreza o la migración crean para las personas”, afirma Carrera. “Llaman a Canal Alliance para que contribuya, y al contar con personas que se parecen a ellos, que hablan su idioma”, se genera confianza, y quienes de otro modo podrían estar desatendidos están más preparados para responder en caso de una catástrofe.
“No hay una metodología única para llegar a todas las comunidades que van a sufrir un impacto desproporcionado en tiempos de catástrofe”, dice Carrera, “así que el gobierno local tuvo que crear su propia metodología”.
Para prepararse para cortes de electricidad y otras emergencias, Canal recomienda a la comunidad consultar las listas de verificación de PG&E para suministros y planificación, así como a su hoja de consejos para cortes de electricidad planificados para la seguridad pública.
Además, Canal anima a los residentes a suscribirse a Nixle para recibir alertas generales de tráfico, meteorológicas y de otro tipo, y a Alert Marin para recibir actualizaciones sobre emergencias y catástrofes naturales.
Para obtener más información sobre Canal Alliance, visite www.canalalliance.org. Para obtener recursos de preparación ante emergencias en español, y en muchos otros idiomas, visite el sitio de Listos California (www.listoscalifornia.org).
No se quede a oscuras
- Planifique sus necesidades energéticas esenciales, como la alimentación de equipos médicos, el mantenimiento de medicamentos refrigerados, las comunicaciones, etc.
- Disponga de baterías de reserva, cargadores portátiles o cargadores portátiles para dispositivos como teléfonos móviles y aparatos necesarios.
- Tenga copias en papel de la información importante, como los contactos de emergencia y los medicamentos.
- Evite abrir el refrigerador o congelador para mantener fríos los productos perecederos el mayor tiempo posible. Utilice hielo si es necesario.
- Utilice linternas de pilas en lugar de velas.
Para obtener más información sobre cómo prepararse y mantenerse a salvo durante los cortes de electricidad y otras emergencias, visite www.listoscalifornia.org.