
La Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California encabeza los esfuerzos antes, durante y después de que un desastre impacta a nuestras comunidades
por Dorsey Griffith
Las catástrofes naturales a gran escala y otras emergencias forman parte del tejido de California, con su numerosa población repartida en un mosaico de paisajes que van desde el alto desierto a las montañas boscosas, los valles fértiles y las pintorescas costas.
Un organismo, la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California, o Cal OES, se encarga de proteger a las personas y los bienes antes, durante y después de estos sucesos. Ya se trate de inundaciones, incendios forestales, terremotos, sequías, calor extremo o pandemias, Cal OES es responsable de reducir los riesgos a largo plazo, reforzar las zonas susceptibles de verse afectadas por catástrofes naturales y responder y mitigar los sucesos cuando ocurren.
“Cal OES es el centro neurálgico del estado para todas las emergencias y catástrofes naturales”, afirma Diana Crofts-Pelayo, exdirectora adjunta de Comunicaciones de Crisis y Asuntos ¨úblicos de la agencia entre 2020 y 24. “Cuando se trata de emergencias, provocadas por el hombre o naturales, la coordinación y la colaboración son realmente clave, no solo con nuestros socios estatales, sino también con los gobiernos locales y federales y nuestras comunidades”.
“Cuando se trata de emergencias, provocadas por el hombre o naturales, la coordinación y la colaboración son realmente clave, no solo con nuestros socios estatales, sino también con los gobiernos locales y federales y nuestras comunidades”.
Diana Crofts-Pelayo, Exdirectora adjunta de Comunicaciones de Crisis y Asuntos Públicos de Cal OES, actual directora adjunta de Comunicaciones del Gobernador Gavin Newsom
El trabajo de la OES abarca el fomento de la resiliencia, la obtención de recursos para ayudar a prevenir o desplegarse durante una emergencia, la comunicación con las personas en situación de riesgo y la colaboración con otras organizaciones de preparación, respuesta y recuperación ante emergencias.
Con el aumento de la frecuencia e intensidad de las catástrofes a lo largo de los años, en parte debido al cambio climático, Cal OES se ha vuelto más vigilante y ágil.
“Con el tiempo hemos visto que las olas de calor son más intensas, los tiempos de lluvia, más húmedos y las sequías, más secas”, afirma Crofts-Pelayo, ahora subdirectora de Comunicaciónes del Gobernador Newsom.
La agencia se creó en 1943 como Consejo de Guerra del estado y se convirtió oficialmente en OES en 1970, en ese entonces dedicada sobre todo a la respuesta a terremotos. Las lecciones aprendidas de la respuesta europea a los edificios derrumbados durante la Segunda Guerra Mundial permitieron mejorar las normas y reglamentos de seguridad sísmica en California, afirma Crofts-Pelayo.
En la actualidad, la agencia se centra principalmente en los incendios forestales.
“Hemos visto que los incendios forestales han tenido un enorme impacto en la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos en el estado”, afirma. “Teníamos que entender que los incendios forestales no se producen solo en una estación y que son únicos por la forma en que afectan a nuestros diferentes paisajes, geografía y topografía. Necesitábamos espabilar y hacer inversiones profundas para asegurarnos de que disponemos de recursos de última generación para detectar pequeños conatos de incendio y desplegar recursos rápidamente para apagarlos”.
La OES también ha invertido en sus recursos de comunicación, sobre todo en los destinados a poblaciones tradicionalmente desatendidas.
“Somos un estado de casi 40 millones de habitantes. No hay razas, culturas ni orígenes mayoritarios”, afirma. “Con tantas comunidades y barrios tan diversos, necesitábamos asegurarnos de que disponían de información pertinente que les ayudara en tiempo real”.
La campaña Listos California, lanzada en 2019, representa una nueva forma de ayudar a las comunidades vulnerables a prepararse para emergencias, proporcionando a las organizaciones comunitarias información en varios idiomas y en innumerables plataformas.
“La clave está en poder transmitir mensajes culturalmente competentes con comunicadores y mensajeros de confianza que puedan difundir esa información”, afirma Crofts-Pelayo.
Crofts-Pelayo afirma que el esfuerzo de la agencia por reforzar California frente a todas las amenazas nunca es completo, y las emergencias seguirán golpeando, pero su creciente capacidad y habilidad para prepararse y responder a ellas es formidables.
“Desde las inundaciones masivas de 2023 hasta los devastadores incendios forestales de los últimos años (el Dixie, el Caldor, el Camp), sucesos catastróficos que afectan a vidas y medios de subsistencia, el estado ha realizado una labor extraordinaria para ayudar a las personas en tiempos de necesidad”.
Para obtener más información sobre la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California, visite www.caloes.ca.gov/. Para obtener más información sobre Listos California, visite www.listoscalifornia.org.