Promover la salud y la seguridad

Seven Latina women in a large classroom reading from informational sheets
Visión y Compromiso atiende a comunidades infrarrepresentadas a través de su modelo de "promotores" de atención sanitaria comunitaria, que usa a miembros de la comunidad de confianza que entienden las necesidades y la cultura de la comunidad. Foto cortesía de Visión y Compromiso

Visión y Compromiso ha creado una amplia red de recursos sanitarios y sociales, tanto para catástrofes como para el día a día.

por Jason Cassidy

En California, las comunidades infrarrepresentadas suelen quedar al margen de los principales esfuerzos de salud y seguridad. Por eso, cuando se pronostican fuertes tormentas en un lugar como el condado de Santa Bárbara, la población latina de la zona suele confiar en los grupos de defensa para que traduzcan y difundan información sobre cómo prepararse ante los posibles peligros que suponen las ramas caídas, los cables eléctricos derribados y las inundaciones cuando las fuertes lluvias y los ocasionales vientos huracanados azotan la Costa Central.

Este tipo de divulgación y conexión es la esencia del modelo de salud comunitaria de los “promotores”.

Los promotores son trabajadores de salud y defensores comunitarios a los que atienden.

“Los promotores construyen y mantienen relaciones de confianza y respeto dentro de sus comunidades, y comprenden la realidad de cómo vive la gente y los obstáculos que les impiden alcanzar el éxito”, afirma Laura Jaramillo, gestora de salud ambiental de Visión y Compromiso, una organización sin ánimo de lucro con sede en California que ha creado la Red de Promotores, formada por más de 4,000 trabajadores sociales y de salud comunitarios en todo el estado y en México.

“Los promotores trabajan para mejorar las condiciones para que sus hijos, y todos los niños, sean ciudadanos sanos, mejor educados y productivos”.

Laura Jaramillo, Responsable de Sanidad Ambiental de Visión y Compromiso

“Los promotores trabajan para mejorar las condiciones para que sus hijos, y todos los niños, sean ciudadanos sanos, mejor educados y productivos”, agrega Jaramillo.

Visión y Compromiso es una organización sin ánimo de lucro con sede en California que ha creado la Red de Promotores, formada por más de 4,000 trabajadores sociales y sanitarios comunitarios en todo el estado y en México.

Según el sitio web del grupo, la red proporciona liderazgo, capacitación y defensa a los promotores, lo que crea vínculos entre los miembros de la comunidad y los proveedores de servicios: “Como comparten el mismo idioma, cultura, etnia, situación y experiencias que sus comunidades, los promotores pueden reducir las barreras a la educación y los servicios sanitarios que son comunes en las comunidades de nativos e inmigrantes”. El resultado es una mejor salud para más personas, familias y comunidades”.

Jaramillo dice que el trabajo requiere flexibilidad. Debido a la naturaleza de las variadas necesidades de la comunidad, los promotores suelen trabajar en horarios irregulares y están disponibles en todo momento para ayudar a los clientes a alcanzar la visión de la organización: Hacia una vida sana y digna.

“Estamos en la primera línea”, dice, “nuestros promotores son de la comunidad para la comunidad”.

La ayuda llega en forma de conectar a las comunidades latinas con los recursos de salud física y emocional disponibles, así como a través de diversas iniciativas de defensa y educación, como la mejora del acceso a la atención sanitaria para las personas inscritas en Medi-Cal en el condado de Ventura y la educación para la prevención del embarazo en adolescentes a través de Families Talking Together.

Como organización comunitaria bien conectada, Visión y Compromiso es uno de los muchos grupos que colaboran con la Oficina de Servicios de Emergencia de California a través de la red estatal Listos California, cuyo objetivo es “proporcionar información accesible en su idioma y promover una nueva cultura de preparación ante las catástrofes”.

En 2023, Listos California concedió 250,000 dólares a Visión y Compromiso para, entre otras cosas, involucrar a las comunidades desatendidas de Santa Bárbara y San Luis Obispo, y aumentar la preparación ante emergencias en la región de Santa María, asegurándose de que todos los residentes estén apuntados a las alertas de tormentas, tengan un plan de emergencia y estén preparados para posibles peligros y para evacuar en caso necesario.

Desde su punto de vista, Jaramillo ha visto el impacto que la ayuda tiene en las personas atendidas por su organización. En un foro comunitario, un asistente le dijo que durante una tormenta reciente “sabía qué hacer, adónde ir y qué llevarme” gracias a un evento de Visión y Compromiso al que había ido.

Para obtener más información sobre el trabajo de Visión y Compromiso, visite el sitio web visionycompromiso.org, y encuentre información sobre cómo prepararse para una gran tormenta, incluidos recursos descargables en español, y muchos otros idiomas, en www.listoscalifornia.org.


Seguridad para tormentas fuertes

  • Entienda las alertas: Observar significa estar preparado, Advertencia significa actuar.
  • Asegure los objetos exteriores y retire los escombros que puedan causar daños con vientos fuertes.
  • Manténgase alejado de las líneas eléctricas caídas y notifíquelo inmediatamente.
  • Prepárese para los cortes de electricidad con baterías y generadores (úselos solo al aire libre y al menos a 6 metros de puertas y ventanas).

Para obtener más información sobre cómo prepararse y mantenerse a salvo durante tormentas fuertes y otras emergencias, visite www.listoscalifornia.org.

About CNC Education Fund 85 Articles
EARNING THE VOTE OF LATINA WOMEN Anyone who wants to lead in California must do so with the support of Latina voters. California’s independent redistricting commission adopted final congressional and legislative districts for the next decade, starting with the 2022 mid-term elections. When you read about a Latino-majority district in California—think Latina power. Latina voters consistently outperform their Latino male counterparts in voting: 22 of the 80 new state Assembly districts are Latino-majority with Latina power voting blocs; 10 of the 40 state Senate districts are Latino-majority with Latina power voting blocs; 16 of 52 total congressional districts in California are Latino-majority with Latina power voting blocs. The articles below highlight the ever-growing Latina base of voters who are personally experiencing a housing crisis that is pushing their families out of their homes, and the climate change crisis in the form of toxic drinking water and pervasive health issues resulting from wildfires, drought and pesticide use near our homes. It is time to invest in the Central Valley and in the Coachella Valley beyond the usual election cycle or tit-for-tat politics. It is beyond time that the pathway towards California’s future centers on the priorities of Latina women and women as a whole because we are the spark leading the ways towards a better future—LÚCETE! Click on the icon here to learn more about CNC Education Fund: