Proteger lo más importante

Angelique Ashby at a podium speaking into a microphone
La senadora estatal Angelique Ashby subraya la importancia de la preparación y trabaja para reforzar el sistema de respuesta a emergencias de California y la capacidad de recuperación de la comunidad durante las emergencias. Foto cortesía de la senadora estatal de California Angelique Ashby

La senadora estatal Angelique Ashby comparte la importancia de contar con un plan o alianza de preparación familiar en tiempos de emergencia

por Dorsey Griffith

Durante 12 años, la senadora estatal Angelique Ashby representó a una zona de Sacramento con un devastador historial de inundaciones y preocupación por la integridad de los diques construidos para proteger a su creciente comunidad de electores.

Su mandato en el Ayuntamiento de Sacramento se produjo después de las catastróficas inundaciones causadas por el huracán Katrina en Nueva Orleans, y la senadora Ashby estaba decidida a proteger su distrito de Natomas para que no corriera la misma suerte.

“Teníamos que estar preparados para un incidente grave”, afirma. “El Cuerpo de Ingenieros del Ejército había retirado las certificaciones de los diques, porque las normas habían cambiado después de que 100,000 personas vivieran allí, junto con todo tipo de valiosas infraestructuras. Tuvimos que hacer mejoras en los diques”.

“A veces, lo que una cultura o grupo considera una fuente de confianza es diferente para otro grupo o cultura. Listos California está dirigida por la comunidad e involucra a personas y líderes comunitarios que son socios fiables: los prepara y crea una relación continua”.

Angelique Ashby, Senadora del Estado de California, 8.º distrito

La senadora Ashby cree que el gobierno debe garantizar la solidez de los diques, pero también que los residentes tienen un papel que desempeñar para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos durante las catástrofes. Por eso ha sido una firme defensora de los esfuerzos de preparación ante catástrofes de la Oficina de Servicios de Emergencia.

Los programas Ready Reps y Listos California de Cal OES promueven cinco pasos para la preparación ante catástrofes, incluido tener un plan de preparación para protegerse a sí mismo, a su familia, vecinos y amigos. Los planes de preparación incluyen una lista de nombres e información de contacto que se compartirá con cada persona de la lista, junto con una persona que probablemente no se verá afectada y con la que todos puedan ponerse en contacto para confirmar que están a salvo. Los planes también deben incluir un directorio de recursos locales con números de teléfono y páginas web de quienes puedan ayudar en caso de emergencia, así como un plan de evacuación.

“Es bueno saber dónde están todos los papeles y los medicamentos por si los necesitan”, dice la senadora Ashby. “Necesitas provisiones para tus animales o las personas que dependen de ti, como niños pequeños, personas con discapacidad y ancianos. Puede que tengas un hijo en la universidad al que debas que ayudar a prepararse. Saber dónde obtener la información adecuada y en el momento oportuno es de vital importancia”, afirma. “Puedes planearlo”.

La senadora Ashby subraya que conocer la vía de escape más segura en caso de inundación, incendio u otra emergencia es igual de importante. Las rutas de evacuación pueden variar significativamente en función del tipo de emergencia y su ubicación. Por ejemplo, una inundación aguas arriba de Oroville obliga a la gente a dirigirse al sur por seguridad. Si falla un dique en Sacramento, las rutas cambiarán en función de la ubicación de los residentes.

La senadora Ashby asistió a la Cumbre de Listos California en septiembre de 2024, una de las varias reuniones realizadas en todo el estado para que los líderes locales conocieran el sistema de respuesta de emergencia de California y fortalecer la resiliencia de la comunidad.

“Me impresionó increíblemente el número de idiomas y comunidades diversos a las que Listos California ha podido llegar y con las que ha desarrollado relaciones comunitarias”, afirma. “A veces, lo que una cultura o grupo considera una fuente de confianza es diferente para otro grupo o cultura. Listos California está dirigida por la comunidad e involucra a personas y líderes comunitarios que son socios fiables: los prepara y crea una relación continua”.

Como responsable política en un gran estado propenso a diversas catástrofes, la senadora Ashby ha aprendido que las personas deben estar preparadas, y que las comunidades y gobiernos deben colaborar para emplear múltiples estrategias de comunicación con el fin de conectar con las distintas poblaciones y regiones de todo el estado. El programa Ready Reps de Cal OES empleó una estrategia de divulgación comunitaria entre iguales sobre el terreno, mientras que el Programa Listos proporcionó mensajes culturalmente adecuados en todo el estado, dos importantes caras de la misma moneda.

“Puede ocurrir cualquier cosa, y cuando ocurre, la forma de comunicarlo es complicada”, afirma. “Somos 40 millones. El número de idiomas, culturas y estilos de vida en California es enorme. Tenemos gente que vive en zonas rurales, en granjas, en la playa, en la montaña y en nuestras ciudades. Es diferente para cada uno. No podemos adoptar un mismo enfoque para todos. Necesitamos asociaciones”.

Para obtener más información sobre la elaboración de un plan de preparación y otros consejos que le ayudarán a prepararse para emergencias, visite el sitio web Listos California de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California en www.listoscalifornia.org.

About CNC Education Fund 85 Articles
EARNING THE VOTE OF LATINA WOMEN Anyone who wants to lead in California must do so with the support of Latina voters. California’s independent redistricting commission adopted final congressional and legislative districts for the next decade, starting with the 2022 mid-term elections. When you read about a Latino-majority district in California—think Latina power. Latina voters consistently outperform their Latino male counterparts in voting: 22 of the 80 new state Assembly districts are Latino-majority with Latina power voting blocs; 10 of the 40 state Senate districts are Latino-majority with Latina power voting blocs; 16 of 52 total congressional districts in California are Latino-majority with Latina power voting blocs. The articles below highlight the ever-growing Latina base of voters who are personally experiencing a housing crisis that is pushing their families out of their homes, and the climate change crisis in the form of toxic drinking water and pervasive health issues resulting from wildfires, drought and pesticide use near our homes. It is time to invest in the Central Valley and in the Coachella Valley beyond the usual election cycle or tit-for-tat politics. It is beyond time that the pathway towards California’s future centers on the priorities of Latina women and women as a whole because we are the spark leading the ways towards a better future—LÚCETE! Click on the icon here to learn more about CNC Education Fund: