Más caliente que el infierno

A Valley Civic Committee member looking down at an informative sheet about extreme heat
Comité Cívico del Valle ayuda a los miembros más vulnerables de la comunidad, especialmente a las personas mayores, a sobrellevar el calor extremo del Valle Imperial. Foto cortesía del Comité Cívico del Valle

Comité Cívico del Valle y Universidad Popular enfrentan de manera decidida los riesgos crecientes

por Dorothy Korber

El calor extremo no solo es incómodo para las personas y otros seres vivos, sino que puede ser mortal. El Comité Cívico del Valle (CCV) se ha comprometido a proteger a los residentes del Valle Imperial de California, donde las temperaturas superaron los 100 grados durante 142 días el año pasado, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

“Los veranos del Valle Imperial presentan condiciones de calor muy peligrosas”, afirma Esther Bejarano, directora de Salud Comunitaria del CCV. “En 2024, las temperaturas de la tarde oscilaron entre 113 y 121 grados, mientras que las temperaturas nocturnas estuvieron alrededor de los 70 grados. Los calambres y el agotamiento por calor pueden desarrollarse en personas con sobreexposición a este calor, y sin intervención puede llevar a un golpe de calor”.

El CCV se fundó en 1987 para mejorar la vida de las comunidades desfavorecidas del condado de Imperial. Una parte fundamental de esa misión es enseñar a los residentes estrategias para vivir con seguridad cuando el calor es extremo. La organización colabora en esta labor educativa con la Universidad Popular, su homóloga en el vecino condado de San Diego. Una de las prioridades de ambas organizaciones es llegar a las personas mayores, más expuestas a las enfermedades relacionadas con el calor y que pueden vivir aisladas.

“Los calambres y el agotamiento por calor pueden desarrollarse en personas sobreexpuestas a altas temperaturas, y sin intervención pueden derivar en un golpe de calor”.

Esther Bejarano, Directora de Salud Comunitaria, Comité Cívico del Valle

“En una ocasión, nos enteramos de que una mujer de 83 años, que vivía sola, estuvo más de cinco días sin aire acondicionado en medio de un clima de 120 grados”, recuerda Bejarano. “Por desgracia, no tenía dinero para pagar las reparaciones de su aparato de aire acondicionado. El Comité Cívico del Valle respondió pagando los costos de la reparación de su aire acondicionado”.

“Las personas mayores son especialmente vulnerables a las condiciones extremas de calor”, señala Arcela Núñez-Álvarez, codirectora de la Universidad Popular. “Descubrimos que hay necesidad de apoyo adicional en forma de ayuda monetaria para cosas que van desde el pago de facturas de servicios públicos y servicios de transporte hasta el costo de acceder a centros de refugio climático”.

Un objetivo relacionado es animar a la gente a comprobar el bienestar de sus amigos, vecinos y familiares cuando las altas temperaturas alcanzan niveles peligrosos.

“Siempre insistimos en la importancia de mantenerse en contacto con los seres queridos y tener un plan de acción en caso de emergencia. Especialmente durante las olas de calor”, afirma Núñez-Álvarez. “A través de la divulgación y la educación de la comunidad, también proporcionamos hojas informativas en español e inglés que destacan los síntomas de las enfermedades causadas por el calor y mapas donde se indican las estaciones locales de refugio climático y provisión de agua”.

Una misión central del CCV es ofrecer recursos y educación a la comunidad de trabajadores agrícolas del Valle Imperial, en particular sobre cómo trabajar de forma segura al aire libre cuando el calor es extremo. Uno de los componentes es enseñarles su derecho ocupacional a contar con sombra y a las pausas para beber agua. Otra consiste en identificar los síntomas de una emergencia por enfermedad causada por el calor y buscar atención médica de urgencia.

Identificar esos síntomas puede salvar vidas, como saben los miembros del personal del CCV por experiencia propia. El director de Salud, Bejarano, contó esta historia:

“El verano pasado, un miembro de la comunidad acudió a una estación de refugio climático en Brawley y tomó asiento durante aproximadamente 40 minutos. El personal del CCV empezó a preocuparse cuando la persona dejó de responder a preguntas básicas, por lo que llamaron inmediatamente al 911. Cuando llegaron los paramédicos, diagnosticaron un golpe de calor y le proporcionaron los cuidados necesarios para aliviar los síntomas”.

Para más información sobre el Comité Cívico del Valle, visite ccvhealth.org.


Gánele al calor

  • Permanezca en lugares con aire acondicionado, como su casa, una biblioteca, un centro comercial, un centro comunitario o llame al 2-1-1 para encontrar un centro de refugio climático.
  • Procure realizar las actividades al aire libre durante las horas más frescas del día o por la noche.
  • Beba agua incluso si no tiene sed, y evite las bebidas con azúcar, sodio, cafeína y alcohol.
  • Use ropa ligera y de colores claros.
  • Compruebe cómo están sus familiares y vecinos, especialmente los que viven solos.

Para obtener más información sobre cómo mantenerse a salvo en caso de calor extremo y otras emergencias, visite www.listoscalifornia.org.

About CNC Education Fund 85 Articles
EARNING THE VOTE OF LATINA WOMEN Anyone who wants to lead in California must do so with the support of Latina voters. California’s independent redistricting commission adopted final congressional and legislative districts for the next decade, starting with the 2022 mid-term elections. When you read about a Latino-majority district in California—think Latina power. Latina voters consistently outperform their Latino male counterparts in voting: 22 of the 80 new state Assembly districts are Latino-majority with Latina power voting blocs; 10 of the 40 state Senate districts are Latino-majority with Latina power voting blocs; 16 of 52 total congressional districts in California are Latino-majority with Latina power voting blocs. The articles below highlight the ever-growing Latina base of voters who are personally experiencing a housing crisis that is pushing their families out of their homes, and the climate change crisis in the form of toxic drinking water and pervasive health issues resulting from wildfires, drought and pesticide use near our homes. It is time to invest in the Central Valley and in the Coachella Valley beyond the usual election cycle or tit-for-tat politics. It is beyond time that the pathway towards California’s future centers on the priorities of Latina women and women as a whole because we are the spark leading the ways towards a better future—LÚCETE! Click on the icon here to learn more about CNC Education Fund: